Trasmediterránea es la primera compañía naviera española y, desde 1917, conecta los principales puertos de la península con Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Argelia y Marruecos. En la actualidad gestiona una veintena de buques (ferries, alta velocidad y buques de carga) en 40 rutas y cuenta con terminales y estaciones marítimas propias en Barcelona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz. Desde 2002 hasta 2018 su accionista principal fue Acciona, y en 2018 las acciones de Acciona pasaron al Grupo Armas convirtiéndose en su accionista mayoritario.
Ferry
Eslora: 97 m
Manga: 27 m
Velocidad de servicio: 38 nudos
Capacidad de pasajeros: 880
Capacidad de carga: 260 vehículos
Alta Velocidad
Eslora: 100m
Manga: 17,1m
Calado: 2,7m
Potencia propulsora: 38.500 C.V.
Velocidad de servicio: 34 nudos
Capacidad de pasajeros: 714
Capacidad de carga: 174 vehículos
Superferry
Eslora: 172m
Manga: 26,20m
Calado: 6,70m
Potencia propulsora: 39.400 C.V.
Velocidad de servicio: 24 nudos
Capacidad de pasajeros: 1.250
Capacidad de carga: 140 vehículos
Superferry
Eslora: 172m
Manga: 26,20m
Calado: 6,70m
Potencia propulsora: 39.400 C.V.
Velocidad de servicio: 24 nudos
Capacidad de pasajeros: 1.250
Capacidad de carga: 140 vehículos
Ferry
Eslora: 180m
Manga: 25m
Calado: 6,50m
Potencia propulsora: 32.300 C.V.
Velocidad de servicio: 22 nudos
Capacidad de pasajeros: 589
Alta velocidad
Eslora: 97,20m
Manga: 27 m
Calado: 3.40m
Potencia propulsora: 37.948 C.V.
Velocidad de servicio: 38 nudos
Capacidad de pasaje: 880
Capacidad de carga: 260 vehículos
Alta velocidad
Eslora: 97,20m
Manga: 26,20m
Calado: 3.40m
Potencia propulsora: 37.948 C.V.
Velocidad de servicio: 35 nudos
Capacidad de pasaje: 866
Capacidad de carga: 220 vehículos
Ferry
Eslora: 199m
Manga: 26,60m
Calado: 6,40m
Potencia propulsora: 32.608 C.V.
Velocidad de servicio: 24.00 nudos
Capacidad de pasajeros: 869
Capacidad de carga: 195 vehículos
Se trata de una compañía con tradición y experiencia. Viajar en un ferry de Transmediterránea es recorrer la historia de este importante medio de transporte.
Esta naviera ha realizado sus desplazamientos de forma ininterrumpida durante 100 años, entre los puertos de Ceuta, Islas Canarias y Baleares, Melilla, Marruecos y Argelia.
Viajar en ferry con Transmediterránea es contar con estaciones propias en puertos de Barcelona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz. En la actualidad realiza rutas por el Mediterráneo, el sur del estrecho de Gibraltar, el norte de África y las Islas Canarias con más de 60 rutas y diferentes servicios para disfrutar y viajar con comodidad.
Cuenta además con un servicio de carga para coches, camiones de diferentes tamaños y mucho más. Esta naviera se ha preparado como una de las flotas de ferries más moderna para ofrecer mayor seguridad y calidad a todos sus pasajeros.
Cada ferry de Transmediterránea está equipado para que los pasajeros se relajen y diviertan. Terrazas, bares, juegos, tiendas e incluso piscinas, harán de cada recorrido una excelente experiencia. Con Transmediterránea, un ferry es diversión y descanso.
Puedes pasear tu mascota en las zonas dispuestas para ellas y compartir la travesía con todos los miembros de la familia. Y para los que quieren estar siempre conectados, en la mayoría de los barcos tendrás Wifi disponible.
Llega a donde quieras con tu coche y tus mascotas con la mejor experiencia en un ferry de Transmediterránea.
La naviera además cuenta con políticas ambientales y de sostenibilidad, con las que buscan proteger el entorno. Su propósito es minimizar la huella de carbono, proteger la biodiversidad y generar una fuerte conciencia ambiental en la tripulación y en los pasajeros de cada ferry de Transmediterránea.